MÉTODOS DE ORGANIZACIÓN SOSTENIBLES PARA EL HOGAR

¿De qué vamos a hablar en este post?

Tener en cuenta la sostenibilidad a la hora de organizar un hogar, no solo contribuye a cuidar el medio ambiente, sino que también ayuda a reducir el desperdicio, a ahorrar dinero y a mantener un espacio más funcional y armonioso.

Para situarnos, como el concepto de sostenibilidad es muy amplio y se refiere a varios frentes, compartimos una definición breve y sencilla (según un artículo de Ecología Digital): “La sostenibilidad es un concepto que se centra en utilizar los recursos de forma responsable para asegurar que las generaciones futuras puedan beneficiarse de los mismos. En esencia, busca el equilibrio entre el crecimiento económico, la equidad social y la conservación del medio ambiente”.

¿Y cómo personas de a pie, cómo puedes incluir este concepto a la hora de ordenar tu casa? Para nosotras un buen hilo conductor es tener en cuenta las 6 R de la ecología (rechazar, reducir, reutilizar, reincorporar, reparar y reciclar), concretamente en las que nos vamos a centrar por su relación y aplicación en el hogar son rechazar, reducir y reutilizar.

Teniendo en cuenta lo anterior, te compartimos algunos métodos prácticos que puedes incorporar a la hora de organizar tus espacios de manera más consciente: 

RECHAZAR

1. Rechazar aquello que no necesitas, no quieres…Es cierto que a veces, cuando nos ofrecen algo nos cuesta decir que no, pero esos segundos previos de reflexión seguidos de un “gracias, no me hace falta” te ayudarán a mantener la acumulación y el orden a raya. Se ve muy bien con los productos de usar y tirar como folletos, tickets, pajitas, vasos desechables…Y otro ejemplo común que hemos visto como organizadoras de espacios en casa de clientes es con la ropa de bebé. Hemos trabajado con clientas desbordadas porque aunque ya no les hacía falta más ropa, les costó no cogerla cuando se la ofrecían familiares y amigos, dedicando luego recursos, tiempo y espacio a gestionarla.

REDUCIR

2. Reducir la cantidad de objetos, prendas, etc. que entran en nuestro hogar. Lógicamente no se trata de no comprar nunca más porque no sería realista, pero sí reflexionar y fijarnos en la cantidad de cosas que tenemos y sobre todo el uso que les damos. Reducir el consumo también tiene un impacto en tu hogar y en tu economía, ya que a menos cosas, menos tiempo limpiando, gestionando, manteniendo y arreglando esos objetos o prendas 😉

REUTILIZAR

3. Reutilizar dando una nueva vida útil a los objetos que ya tenemos. En ocasiones pensamos que esa caja o camiseta ya ha vivido suficiente pero dándole otro uso u otro dueño, puede seguir cumpliendo otras funciones. Dentro del orden consciente que practicamos en nuestras casas y la de los clientes, diríamos que este es nuestro método favorito. Si bien es cierto que a la hora de organizar los espacios habitualmente compramos material de almacenaje que además ayude al mantenimiento del orden, siempre damos prioridad a lo que ya hay y nos puede servir. Cajas para contener en los cajones, botes de conservas para guardar legumbres, cereales…

4. Crear sistemas de ordenComo organizadoras profesionales de espacios, además de organizar armarios, cocinas, trasteros…previamente siempre creamos sistemas de orden adaptados al espacio y las necesidades de las personas con las que trabajamos. 

Estos sistemas cumplen varias funciones y una de ellas es ayudar a la sostenibilidad, por ejemplo en la cocina se refleja muy bien ya que si ves todo lo que tienes en la despensa y nevera, evitas tirar comida, ahorrando dinero y desperdicios al planeta.

En general para cualquier estancia, te recomendamos clasificar los objetos según su uso y frecuencia de empleo. Esto te ahorrará tiempo de búsqueda, evitará duplicados innecesarios y fomentará un estilo de vida más ordenado y consciente.

La sostenibilidad es un concepto muy amplio, pero como hemos visto podemos tenerla en cuenta en nuestro día a día de manera sencilla, entrenando la mirada, abriendo la mente e incorporando pequeños hábitos que cambian muchas cosas. 

Si lo que has leído resuena contigo, pero no sabes cómo o por dónde empezar, estamos aquí para ayudarte.

¿Se te ocurren más ejemplos o maneras de integrar la sostenibilidad en la organización de tu hogar? Nos encantará leer tus ideas y puedes compartirlas con nosotras a través de email info@kdorden.com desde nuestro formulario de contacto 👈 y también a través de nuestras RRSS

Si te ha gustado este post  y te aporta valor, compártelo:

Picture of Sua & Aurora
Sua & Aurora

Organizadoras Profesionales de Espacios. Te acompañamos en el viaje del orden, para que encuentres paz, armonía y buena gestión del tiempo.

Posts relacionados:
Terapia-del-orden
Armonía en el hogar
Terapia del Orden

Cómo brindar apoyo en momentos de crisis El orden puede ser un aliado perfecto en situaciones de cambios e incluso en momentos de crisis. Cuando

leer mas »
Buscar:

Novedades del blog:

Abrir chat
1
¿Tienes dudas? Te las aclaramos
Kdó Orden Consciente
Cuéntanos en que podemos ayudarte.